Soy un compositor, investigador y docente de Montevideo, Uruguay. Obtuve la Licenciatura en Composición en la Universidad de la República (Udelar), aunque mi verdadera formación como compositor proviene de mis estudios con Héctor Tosar entre 1982 y 1986, y de las largas discusiones con Ariel Martínez a lo largo de los años. Asistí a numerosos cursos y seminarios con compositores y musicólogos como Klaus Huber, Nicolaus A. Huber, Misha Mengelberg, Jean-Jacques Nattiez, Reinhard Oehlschägel, Carmelo Saitta, Dieter Schnebel y Philip Tagg, entre varios otros.
También estudié guitarra con Atilio Rapat y Krishna Salinas (1979–1982), y piano con Santiago Baranda Reyes (1980–1982).
En las décadas de los años 1990 y 2000, toqué el tambor chico en diversas comparsas de candombe, principalmente “Concierto Lubolo” y su sucesora “Sinfonía de Ansina”.
Mi lista de composiciones incluye obras instrumentales, electroacústicas y mixtas, algunas de las cuales han sido editadas en CD.
Mi principal línea de investigación se ha centrado en documentar y analizar el toque del tambor de candombe uruguayo. Inicié este proyecto a principios de la década de 1990, realizando grabaciones de campo y de estudio, transcripciones y análisis. Desde entonces, he publicado numerosos artículos en congresos internacionales y en revistas académicas de alto perfil. En 2014, comencé una colaboración con Martín Rocamora en un equipo interdisciplinario con el propósito de continuar los trabajos de documentación y abordar el análisis mediante técnicas y métodos de musicología computacional. El material generado a lo largo de una década de trabajo está disponible en el sitio web Candombeando , en el que se incluyen publicaciones, registros audiovisuales y colecciones de datos.
En 1988 ingresé como docente en la Escuela de Música de la Udelar (actualmente Instituto de Música de la Facultad de Artes), donde llegué al cargo de profesor titular grado 5. Allí me desempeñé como docente de Armonía y de Estética Musical, y en 1996 fui cofundador del Estudio de Música Electroacústica (eMe), del que fui director desde 2004 hasta mi retiro en 2024.
Desde 1996 estuve participando activamente en la comunidad de usuarios de Csound, y en el año 2017 organicé la IV Conferencia Internacional de Csound en Montevideo. Soy además autor de csound-vim, un plugin para edición y compilación de archivos de Csound en el editor de texto Vim.